logo-cck-ketchum-nuevo

¿Por qué el bienestar es subjetivo?

El bienestar es un constructo, es decir algo que sabemos que existe y que resulta difícil definir, precisamente porque tiene elementos subjetivos y objetivos. Lo subjetivo del bienestar se refiere a que es una percepción específica y única de cada persona.

Todos encontramos bienestar en diferentes actividades y lo experimentamos en diferente grado. Algunas personas sienten bienestar en interacciones sociales; otras buscan realizar actividades que los mantengan absortos y les permitan “desconectarse”; hay quien busca tareas que le permitan trascender o encontrar “sentido”; para unas personas el mayor bienestar lo obtienen al alcanzar metas, y otras simplemente encuentran bienestar haciendo cosas que los hace sentir felices.

Como experiencia subjetiva, aunque compartamos una misma actividad con otras personas que también sientan bienestar al realizarla, esa experiencia es diferente e irrepetible para cada uno.

Para entender esto es importante saber que siempre estamos recibiendo información de nuestro entorno, y es el proceso de percepción el que nos ayuda a recibir y organizar esta información y decidir cómo vamos a sentirnos y comportarnos.

En otras palabras, así como percibamos nuestra vida y las cosas que nos ocurran vamos a reaccionar ante ellas. Por ejemplo, la palabra crisis puede significar tanto pérdida como oportunidad. Si una persona percibe una crisis como una tragedia, es probable que desarrolle emociones, pensamientos y comportamientos negativos ante la crisis.

Otra persona que decida ver en la crisis una oportunidad para superarse y aprender cosas nuevas tiene más probabilidad de sentirse, pensar y comportarse de forma positiva ante estos eventos.

Todas las personas tenemos la maravillosa capacidad de influir en nuestras percepciones para transformarlas y es por esto que aún en las circunstancias más difíciles, es posible hacer valoraciones positivas y encontrar bienestar en diferentes áreas de la vida.

Un elemento curioso: como seres integrales que somos, cuando logramos encontrar bienestar en un área específica, se genera un efecto amplificador por lo que es posible que empecemos a sentir bienestar en otras áreas, sintamos mayor equilibrio en nuestra vida y con mayor capacidad para gestionar otras dificultades que tenemos.




Por Maricruz Coto Chotto
Máster en Psicología, Especialista en Terapia Familiar, Pareja y Terapia Estratégica Breve. Integrativa, Centro Psicología y Desarrollo

Fuente: El Bienestar de los centroamericanos & edición especial el Bienestar de las Panameñas